Pymes, ¿qué cojones os pasa?
La mayoría de las pymes no puede digitalizarse; no tienen personal cualificado para hacerlo; ni tienen puñetera idea de cómo. Joder, vaya panorama.
Y, al parecer, no es un problema, ni de las propias personas implicadas, todas muy motivadas y deseosas de digitalizarse ellas; ni de las empresas, dispuestísimas a poner lo que haga falta para el lío ese de Internet.
Todas las pymes con las que contacto, están deseosas y «altamente comprometidas» con la adopción de mejoras que encaminen su actividad hacia la digitalización. Faltaría más.
De la misma forma que todos los equipos de trabajo con los que me entrevisto, expresan su «ferviente deseo» de contribuir a las mejoras necesarias y a la adopción de las medidas precisas para la adaptación de sus funciones al nuevo paradigma digital que quiere y necesita su empresa. Como diría un jugador de póker, «all in».
Y, luego, está la realidad. Eso que te da una mano de hostias mientras intentas implementar un ERP en una pyme cualquiera; ojo, y que puede darte otra buena, si vas a por más y quieres digitalizarla.
Y no es que lo diga yo.
Recogiendo datos de informes de los últimos 2 o 3 años, no hace falta ser un «iluminao» para ver cómo va marchando la cosa:
- El 80% de las pymes no sabe, o no puede, digitalizarse. Lo dice Cinco Días.
- El 78% de las pymes no tiene personal preparado para su transformación digital. Lo dice la Confederación Empresarial Navarra.
- El 78% de las pymes no tienen web porque no saben los pasos que dar para ponerla en marcha. Lo dice GoDaddy.
- El 78% de las pymes no sabe cómo crear un ‘ecommerce’. Lo dice Banco Sabadell.
- Las pymes sufren el 70% de los ciberataques. Lo dice ZeedSecurity.
- Hay 11.000 millones sin gastar, pero el 70% de las pymes no puede acceder a las ayudas del Gobierno. Lo dice OK Diario.
- Y una última de mi propia cosecha, y de la que casi no se habla, pero que a mi me parece esencial. De 46 pymes contactadas en lo que va de año, ninguna (cero, 0, ninguna) tenía sus procesos documentados. Lo que sería, casi, como decir que el 100% de las pymes con las que hablado este año, no tienen pajolera idea de cómo ni porqué hacen lo que hacen.
Entonces ¿en qué quedamos? ¿Se están digitalizando más pymes que nunca, como dicen todos los medios y los «guruses» de esto; o no hay manera de que se digitalicen las pymes más pequeñas, que es lo que creo yo?
Porque ya me contarás qué vas a digitalizar y cómo, si no tienes documentados tus procesos; tampoco personal preparado; no sabes lo que hay que hacer para poner una web en marcha; ni idea de lo que es un «ecommerce» y te importa un pimiento la seguridad de tus datos.
¿Y así queremos acceder a las ayudas del Gobierno? ¿Perdona? Si ni siquiera nos molestamos en informarnos y en entender de lo que se trata, y lo que está en juego, cómo carajos vamos a digitalizar un truño.
¿Hay alguien a estas alturas que aún no sepa que el 85% de las personas buscan online antes de decidir su compra? ¿Queda por ahí algún cavernícola que no se haya enterado de que el 75% de las búsquedas se quedan en la primera página de los buscadores?
Pues ni por esas.
Hago aquí un inciso para decir que, como todos sospechábamos hace tiempo, ya se ha demostrado que los resultados de las búsquedas en los buscadores, en todos, están amañados. Hay una serie de algoritmos que van a «guiarte» para que hagas lo que ellos quieren que hagas. Es decir, que los resultados no son la respuesta a lo que tú preguntas, sino la lista de soluciones a las que quiere llevarte el buscador, por las razones que sean.
Si no lo sabías, date por avisado. Lo que Google te muestra, no es la respuesta a tu pregunta; te dice los sitios a los que quiere que vayas, en función de sus propios intereses.
Lo que viene siendo una verdadera hostia de realidad. La mayoría de las pymes no puede digitalizarse; no tienen personal cualificado para hacerlo; ni tienen puñetera idea de cómo. Vamos, como para pensar en la adopción de un sistema de planificación de recursos empresariales, como es un ERP. Si no te suena, aquí te cuento lo que es.
Pero este amañe de los resultados, aunque da para otro artículo por sí mismo, no sirve de excusa a las pymes; porque de esto, obviamente, no tienen la menor idea.
¿Qué le pasa realmente a las pymes?
Esa es la cuestión. Y esto lo que he podido ver en esos 46 cachitos de la realidad del tejido empresarial español, en lo que va de año. El orden no tiene por qué reflejar el grado de importancia…
… O si:
01 – Nadie tiene sus procesos documentados, por lo que es muy difícl explicarlos / entenderlos a cualquier consultor, analista, o simple colaborador. No te digo a alguien que llegue nuevo a la empresa.
Esto induce a muchos errores en la implementación de cualquier ckase de herramienta (en mi caso ERP’s); por simplificar partes esenciales que, al analizarlas en profundidad, se presentan como mucho más complejas de lo que parecían. Y esto lo digo con pleno conocimiento de causa, porque me ha pasado.
02 – No existe un plan para llevar a cabo ninguna mejora. Muy pocas pymes tienen elaborado un plan contable anual; y, menos aún, tienen partidas, ni recursos, destinados a la digitalización del negocio. Sin dinero y sin plan, no hay nada que hacer.
Porque, otra cosa que no parece que tengan en cuenta, es que el proceso hay que hacerlo mientras se sigue trabajando. Es decir, lo nuevo no funciona de un día para otro y la gente no aprende a usarlo por ciencia infusa, como los Apóstoles en Pentecostés.
Hay un proceso de aprendizaje y formación que es inexcusable.
03 – Quizá tiene mucho que ver en esto, el hecho de que los responsables no se implican en estas mejoras del negocio, delegan. Y delegan en cualquiera, ya sea alguien de marketing (me doy con un canto en los dientes cuando es el caso), de contabiliad, o el primer técnico que tienen a mano, cualquiera.
Pero, claro, «cualquiera» no es la persona idonea. Y lo que encuentro es una eterna comparativa entre «lo que yo uso ahora y cómo lo uso» y «cómo hacemos que eso nuevo haga lo mismo». Lo cual obliga a una constante tensión con el cliente, que se niega a soltar lo viejo, por obsoleto que sea; ya puede ser una hoja de Excel 93 o una base de datos de 1988.
Y ahora es cuando descubrimos la pólvora…
Ser más digital significa ser más competitivo.
Pero, para conseguir eso, lo primero que tenemos es que querer; y, la mayoría de las veces, no queremos. Nos agarramos a lo antiguo como si la digitalización fuera un salto al vacío. Y no, no lo es.
Esa tensión es la que hace que los responsables perciban que todo es «mu complicao» y suelen añadir, aunque es falso, el «y mu caro». Y es esa misma tensión la que acaba rompiendo la cuerda y mandando a tomar por saco meses de trabajo.
También me ha pasado.
04 Los jefes no saben, ni quieren saber. Eso sí con una fantástica excusa, que no «tienen tiempo» para dedicar más horas al negocio. Si no eres capaz de saber lo que tu empresa necesita, al menos deberías intentar contactar con las personas que pueden ayudarte. Muchos mentores, consultores y asistentes publican contenido muy bueno al que puedes acudir en busca de conocimiento; pero, obvio, para eso hay que querer.
Hay miles de páginas y redes sociales a las que acudir para buscar información sobre digitalización, herramientas para tu empresa y gestión de procesos. Busca y encontrarás.
Como primera consecuencia, los que tendrían que estar a la cabeza de la digitalización, no tienen ni puñetera idea de lo que es, lo que representa para sus pymes y, por supuesto de cómo llevarla a cabo; por lo que, en lugar de a la cabeza, se ponen de lado.
Y, al ponerse de lado, y por absoluto desconocimiento, sospechan y desconfían del talento nuevo que podría llegar a sus pymes y abordar esos procesos desde dentro; por lo que tampoco se le da a ese talento la oportunidad que merece.
De esta forma, tal como pasa la vida, van pasando los trenes para las pymes, la Covid – 19, el kit digital, España digital 2026, acelera pymes, el bono digital, etc.
Luego todo es llorar y quejarse de que no hay recursos, de que no existe información, que no hay manera de acceder a las ayudas, que todo es muy engorroso, que no hay dinero, ni tiempo, ni personas.
Cuando, lo que de verdad falta, son las ganas:
- Ganas de aprender.
- De liderar un cambio sustancial.
- Ganas de llevar tu empresa a otro nivel.
- De optimizar y mejorar de forma constante.
- Ganas de buscar nuevas formas de hacer las cosas.
- De buscar nuevas cosas que hacer.
Ganas ¿Tienes ganas?
Pues aquí me tienes para lo que necesites.
Si te ha parecido interesante, compártelo en tus redes sociales. Si quieres dejarme un comentario, cualquier pensamiento positivo es bien recibido.
Foto de Pavel Danilyuk en Pexels
Tu negocio, en este mismo instante, está perdiendo tiempo y dinero por no contar con las ventajas de un ERP.
Artículos relacionados
Lista de cosas que hacer, antes de meterte a implementar un ERP en tu empresa.
Esta es una breve lista de las 3 cosas que debes hacer antes de meterte a implementar un ERP en tu empresa.
¿Qué puñetas es un ERP? (Versión extendida)
Esto es lo que hace un ERP, explicado para que lo entienda hasta un niño de 10 años.
0 comentarios